Nombre del proyecto
«Casa de la Esperanza» — Centro de apoyo social y espiritual para inmigrantes ucranianos en España.
Objetivo del proyecto
Creación de un centro multifuncional para inmigrantes ucranianos en España, proporcionando apoyo social, espiritual, educativo y médico, además de facilitar su integración en la sociedad española. El proyecto incluye la construcción de una pequeña iglesia ortodoxa de madera y tres edificios modulares de dos pisos hechos de paneles de madera encolados, que cumplirán las funciones de un hotel con cafetería y tienda, un centro educativo con talleres y un complejo administrativo y residencial con servicios médicos y sociales. El centro funcionará como apoyo temporal para migrantes con perspectiva de autosuficiencia en tres años.
Público objetivo
Migrantes ucranianos, incluidos los refugiados que llegaron a España después del 24 de febrero de 2022 y los que ya estaban en el país antes del inicio del conflicto.
Familias con niños que necesitan vivienda, educación y atención médica.
Inmigrantes que buscan reciclaje profesional e integración en el mercado laboral español.
Ubicación
El centro estará ubicado en una de las ciudades españolas con mayor concentración de inmigrantes ucranianos (por ejemplo, Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia). Está previsto que el terreno se arriende mediante un contrato a largo plazo con las autoridades locales.
Componentes principales del proyecto
Iglesia Ortodoxa de Madera:
Una pequeña estructura para celebrar servicios religiosos, apoyo espiritual y eventos culturales.
Superficie: unos 100 m².
Materiales: paneles de madera encolados, arquitectura tradicional teniendo en cuenta el respeto al medio ambiente y la eficiencia energética.
Hotel y edificio comercial:
Edificio de dos plantas (45 x 45 m en la base, superficie total de unos 4000 m²).
Primera planta: una cafetería con 50 plazas y una tienda con artículos de primera necesidad y productos ucranianos.
Segundo piso: hotel con 20 habitaciones (para alojamiento temporal de migrantes).
Edificio educativo:
Edificio de dos plantas (45 x 45 m en la base, superficie total de unos 4000 m²).
Primer piso: talleres para cursos de cosmetología, cocina y trabajos de acabado de construcción.
Segundo piso: aulas para cursos de informática y formación en marketing digital.
Edificio administrativo y residencial:
Edificio de dos plantas (45 x 45 m en la base, superficie total de unos 4000 m²).
Primera planta: consultorios de psicólogo, terapeuta, dentista, oficina de correos, dependencias administrativas.
Segunda planta: viviendas para el personal y un pequeño taller de producción (por ejemplo, para coser ropa o hacer recuerdos).
Modelo financiero
Periodo de implementación: 3 años (2025-2028).
Alcanzar la autosuficiencia: En 3 años gracias a los ingresos del café, la tienda, los cursos educativos pagados y la producción del taller de producción.
Presupuesto total: Calculado a continuación en las especificaciones, incluyendo arrendamiento del terreno, construcción, equipos y salarios del personal.
Resultados esperados
Provisión de alojamiento temporal para entre 50 y 70 migrantes al mismo tiempo.
Capacitación de al menos 200 personas por hora en programas de reciclaje profesional.
Brindamos servicios médicos y psicológicos a más de 500 migrantes anualmente.
Creación de un espacio espiritual y cultural para preservar la identidad de la comunidad ucraniana.
Integración de los inmigrantes en la sociedad española a través de la educación y el empleo.
Cumplimiento de los programas de la UE
El proyecto cumple los objetivos de la Unión Europea de apoyo a los refugiados y migrantes, entre ellos:
Fondo Europeo de Ayuda a Ucrania: apoyo financiero para la integración social y económica de los ucranianos.
FEDER: desarrollo de infraestructuras y cohesión social.
El programa Horizonte y SOCIEUX+: educación, formación profesional y protección social.
Especificación técnica (TDR)
- Disposiciones generales
Título: Construcción y puesta en marcha del centro «Casa de la Esperanza».
Cliente: Organización sin ánimo de lucro (ONL) o asociación con la diáspora ucraniana en España.
Ejecutor: Contratista seleccionado mediante concurso.
Periodo de ejecución: 3 años (1 hora para la construcción, 2 años para el lanzamiento y desarrollo).
- Objetos de construcción
Iglesia de madera:
Superficie: 100 m²
Materiales: paneles de madera encolados, aislamiento, techo de tejas metálicas.
Equipamiento: altar, iconostasio, bancos para 50 personas.
Eficiencia energética: paneles solares en el techo.
Hotel y edificio comercial:
Superficie: 4000 m² (45×45 m, 2 plantas).
Construcción: modular, hecha de paneles de madera encolados.
Primera planta: cafetería (cocina, salón para 50 personas), tienda (estanterías, refrigeradores, caja registradora).
Segunda planta: 20 habitaciones (20 m² cada una, con baño).
Equipamiento: mobiliario, menaje de cocina, sistema de ventilación.
Edificio educativo:
Superficie: 4000 m² (45×45 m, 2 plantas).
Primera planta: 4 talleres (cosmetología — manicura y aparatos de cuidado, cocina — estufas y mesas, construcción — herramientas, producción de costura).
Segundo piso: 4 aulas (computadoras, proyectores, mesas para 20 personas).
Equipamiento: material educativo, wifi.
Edificio administrativo y residencial:
Superficie: 4000 m² (45×45 m, 2 plantas).
Primera planta: oficinas (equipo médico para el terapeuta y el dentista, sofás para el psicólogo), oficina de correos (estante, buzones), oficinas.
Segunda planta: 10 salas de estar (15 m² cada una), taller (máquinas de coser, mesas).
Equipo: mobiliario, equipo médico, sistema de seguridad.
- Requisitos del terreno
Superficie: mínimo 1 ha (10.000 m²).
Ubicación: zona urbana o suburbana con acceso a transporte.
Condiciones: contrato de arrendamiento por 10 años con posibilidad de prórroga