Foro Empresarial de Promoción de la Recuperación Económica de la UA-ES

El 26 de febrero de 2025 se celebró en Madrid, en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de España, un foro empresarial internacional que se convirtió en el evento central de la misión comercial de Ucrania a España. El foro se ha convertido en una plataforma única para debatir la reconstrucción de Ucrania y las oportunidades para que las empresas españolas se sumen a este proceso. El evento atrajo una importante atención de la comunidad empresarial: más de 130 empresas y organizaciones españolas líderes se registraron para participar, entre las que se encontraban Televes Corporation, Ortopedia Ortoespaña SL, Repsol, VIVEROS VERON, AECID, XPANEL, Acciona, S.A., ADIF y muchas otras.
Además, 23 representantes de las comunidades ucranianas y 16 representantes empresariales presentaron sus proyectos y propuestas de cooperación, abriendo nuevas oportunidades de asociación entre Ucrania y España.

Este foro fue el siguiente paso en una serie de reuniones empresariales internacionales destinadas a desarrollar las exportaciones ucranianas y atraer inversión extranjera. El próximo gran evento será la misión comercial REBIRTH OF UKRAINE a Ucrania, que tendrá lugar en junio de 2025.

Apertura del foro: unidad para la reconstrucción

El foro comenzó con discursos de bienvenida de los principales oradores. Jaime Montalvo, Director Internacional de la Cámara de Comercio de España, destacó:

El viaje con el Ministro de Economía nos demostró lo bien que trabajamos con los ucranianos, el gran entendimiento mutuo que existe entre nosotros y el éxito con el que logramos entablar un diálogo.

Alicia Varela Donoso, Directora General de Comercio Internacional e Inversiones del ICEX/FIEM, señaló:

Todos nos solidarizamos con Ucrania, vivimos con el sentimiento de Ucrania, por lo que expresamos nuestra gratitud al pueblo ucraniano, porque es gracias a su valentía que Europa puede respirar tranquila y sentirse segura. ¡Siempre estaremos en deuda con los ucranianos!

Serhiy Ustimenko, Ministro Consejero de la Embajada de Ucrania en España, destacó la importancia estratégica de la colaboración hispano-ucraniana:

¡España es un gran socio económico para Ucrania! También queremos hacer un llamamiento a la parte española para que no espere mejores condiciones para la inversión, pues Ucrania ya cuenta con buenas condiciones y cobertura contra riesgos militares. Ahora es una oportunidad única para que las empresas españolas participen en el histórico proceso de reconstrucción de Ucrania.
La apertura del foro nos permitió delinear áreas claves de cooperación. Representantes de gobiernos, empresas y comunidades locales de Ucrania y España destacaron que la recuperación de Ucrania no es solo un desafío, sino también una enorme oportunidad para que las empresas españolas se unan a proyectos estratégicos en las áreas de infraestructura, energía, tecnología y desarrollo urbano.

Mesas redondas clave y sus resúmenes

El foro contó con siete paneles clave, cada uno de los cuales cubrió aspectos importantes de la cooperación entre Ucrania y España. Desde las asociaciones regionales y la energía hasta la innovación, la ayuda humanitaria, el sector agrícola, la financiación de proyectos y las iniciativas futuras, cada sección enfatizó la importancia de unir fuerzas para la recuperación económica y el desarrollo sostenible de Ucrania.

La delegación ucraniana presentó una serie de proyectos que requieren financiación e inversión, incluso en energía, infraestructura, el sector agrícola y el campo de las tecnologías innovadoras. Estas iniciativas tienen como objetivo reconstruir el país, garantizar la independencia energética y crear condiciones para un crecimiento económico sostenible.
El foro se convirtió en una plataforma para intercambiar experiencias, buscar nuevas oportunidades y construir alianzas a largo plazo que contribuyan a la implementación de los ambiciosos objetivos de ambos países.

Asociación regional y apoyo internacional

Al panel asistieron Francisco Díaz Llorre (Director General de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP), Yulia Chufistova (miembro del Presidium del Club de Alcaldes de Ucrania) y Oleksandr Sienkevych (Alcalde de Mykolaiv). Los participantes explicaron cómo la experiencia española de descentralización y cooperación municipal podría ser útil para Ucrania. Se prestó especial atención al papel de las autoridades locales en la reconstrucción de la infraestructura, la prestación de asistencia humanitaria y la garantía de la estabilidad.

Puntos clave:

España tiene un potente sistema de comunidades autónomas, que podría ser un modelo para Ucrania.
Las ciudades ucranianas necesitan apoyo para reconstruirse después de la devastación de la guerra.
Las redes de municipios pueden convertirse en una herramienta clave para compartir experiencias y recursos.
Los alcaldes de las ciudades y comunidades de nuestros países deben unirse. Necesitamos trabajar juntos para superar los desafíos que enfrenta cada país. — Francisco Díaz Llorre, FEMP.

Energía e infraestructura

Participantes: Héctor Rodríguez (SERCOBE), Serhiy Morgunov (Ayuntamiento de Vinnytsia), Lyudmila Prokopenko (Alcaldesa de Dobroslav), Yevhen Eric (SolarGaps) discutieron las posibilidades de utilizar las tecnologías españolas en el campo de las energías renovables, las redes inteligentes y la eficiencia energética.

Puntos clave:

España es líder mundial en energías renovables, especialmente solar y eólica.
Ucrania necesita inversiones en infraestructura energética moderna para garantizar la independencia energética.
Las tecnologías inteligentes pueden ser parte de la solución para Ucrania.

Parques tecnológicos e innovaciones

Al debate asistieron Henry Shterenberg (Economy of Trust Ukraine, WTC), Tetyana Skydan (Tech4Good), Fernando Turrion (Asociación Empresarial de Amigos de Ucrania), Maksym Samchyk (Comunidad Territorial de Raihorodotsk). Debatieron sobre cómo la experiencia española en la creación de ecosistemas de innovación puede utilizarse en Ucrania.

Puntos clave:

Los centros de innovación desempeñan un papel importante al apoyar a las empresas emergentes y la investigación.
Las empresas españolas pueden invertir en parques tecnológicos ucranianos y contribuir al desarrollo de industrias de alta tecnología.
La cooperación entre empresas de TI españolas y ucranianas puede acelerar la transformación digital de Ucrania.

Ayuda humanitaria y proyectos

Esta sección está dedicada a la asistencia humanitaria y el apoyo a los desplazados internos. Los participantes Romin M. Giovanniello Lorenzo (FUNDESII), Vitaly Karabanov (alcalde de Balakliya), Viktoria Savitska (Epicentr), Declan O’Halloran (Quintas Energy) y Rob Cecilio (Dendron Neurotechnologies) discutieron cómo combinar los esfuerzos humanitarios con la recuperación económica.
El foro se convirtió en un impulso para nuevas asociaciones que ayudarán a Ucrania a revitalizarse y fortalecerse. Juntos – hacia la victoria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *